La Argentina registró más de 4.000 muertes viales en 2024: rutas y colisiones, los escenarios más críticos

La Argentina registró más de 4.000 muertes viales en 2024: rutas y colisiones, los escenarios más críticos

Día Mundial de las Víctimas Viales: jóvenes y motociclistas, las principales víctimas en Argentina.

Cada tercer domingo de noviembre se conmemora a nivel global el Día en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros Viales, una fecha impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para honrar a quienes perdieron la vida o resultaron gravemente heridos en hechos de tránsito.

Respaldada por la Organización Mundial de la Salud, la jornada busca visibilizar la magnitud de una problemática que persiste en todo el mundo y promover tanto políticas públicas como conductas ciudadanas que contribuyan a reducir la siniestralidad.

En Argentina, el informe preliminar de siniestralidad fatal correspondiente al año 2024 —actualizado a noviembre de 2025— reportó 3.394 siniestros viales mortales y un total de 4.054 víctimas fatales, lo que representa una tasa nacional de 8,6 muertes cada 100.000 habitantes.

Si bien la tendencia descendente que comenzó en 2018 se sostuvo durante 2024, el documento subraya que la seguridad vial continúa siendo un desafío estructural para el país. El perfil de las víctimas se mantiene constante: jóvenes de entre 15 y 34 años, mayoritariamente varones, y usuarios de motocicletas, que concentran el 45% de los fallecimientos.

Los datos oficiales revelan además que seis de cada diez muertes se producen en colisiones y que la mitad de los siniestros fatales ocurren en rutas. Dos franjas horarias se destacan como especialmente críticas: entre las 6 y las 7 de la mañana y entre las 19 y 21, momentos que coinciden con los picos de actividad laboral, educativa y social.

En el caso de los motociclistas, la mayor concentración de víctimas se registra en siniestros ocurridos en calles y avenidas urbanas, especialmente durante la noche. Estos indicadores vuelven a reforzar la necesidad de políticas sostenidas de control, infraestructura y educación vial para disminuir una tragedia que, año tras año, impacta profundamente en miles de familias argentinas.

Contactanos por cualquier consulta