Día Mundial de la Diabetes: especialistas alertan sobre el aumento de casos y la necesidad de controles tempranos

Día Mundial de la Diabetes: especialistas alertan sobre el aumento de casos y la necesidad de controles tempranos

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha proclamada por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concientizar sobre una enfermedad que afecta a cientos de millones de personas y cuyo avance preocupa a los sistemas sanitarios del mundo.

En un escenario donde la prevalencia sigue en aumento, especialistas remarcan la importancia de profundizar la educación en salud, promover hábitos de vida más saludables y garantizar controles médicos regulares que permitan detectar la enfermedad en etapas tempranas.

Argentina se encuentra entre los países con mayor prevalencia de diabetes en la región, ocupando el segundo lugar en la franja de adultos de entre 20 y 79 años.

Este crecimiento, que se replica en distintos países de América Latina, está fuertemente asociado al aumento del sedentarismo, el sobrepeso y los cambios en los patrones alimentarios.

La diabetes, explican los expertos, se desarrolla cuando el organismo no utiliza correctamente la insulina, lo que genera niveles elevados de glucosa en sangre y, con el tiempo, daños en órganos vitales como el corazón, los riñones, la vista y el sistema circulatorio.

La directora médica nacional de OSPEDYC, la Dra. Valeria El Haj, subraya que la diabetes tipo 2 es la más frecuente en la población adulta y está directamente vinculada a factores prevenibles.

“Una alimentación equilibrada y la actividad física regular pueden ayudar a prevenirla o retrasar su aparición”, indicó, al tiempo que destacó que la educación continua es fundamental para que cada persona conozca sus riesgos y pueda adoptar medidas sostenidas.

Entre las recomendaciones para reducir la probabilidad de desarrollar la enfermedad, los especialistas destacan el control periódico de la glucemia siguiendo las indicaciones del médico, la adopción de una dieta balanceada con bajo contenido de azúcares simples y el mantenimiento de un ritmo constante de actividad física, adaptado a las posibilidades individuales.

A estos cuidados se suman la necesidad de realizar chequeos clínicos regulares —incluidos análisis de sangre, control de presión arterial y evaluación del pie diabético—, así como el cuidado cotidiano de la piel y los pies para evitar lesiones e infecciones.

Eliminar el consumo de tabaco, moderar la ingesta de alcohol y buscar acompañamiento educativo y emocional también forman parte del abordaje integral.

Para los especialistas, la lucha contra la diabetes no sólo implica mejorar el acceso a tratamientos, sino también empoderar a la población con información clara y accesible que permita actuar antes de que aparezcan complicaciones.

En este Día Mundial de la Diabetes, el llamado vuelve a ser el mismo: prevenir, controlar y educar son las claves para reducir el impacto de una enfermedad que puede ser gestionada, pero cuya evolución depende en gran medida de la detección temprana y del compromiso con la salud diaria.

Contactanos por cualquier consulta