Córdoba invirtió más de USD 2,5 millones en startups y logró duplicar la atracción de capital privado
Entre 2017 y 2024, la Agencia Córdoba Innovar y Emprender financió 79 startups en etapas tempranas bajo un modelo de coinversión público-privada. Por cada dólar invertido por la Provincia, el sector privado aportó 2,3 dólares.

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender destinó más de 2,5 millones de dólares a 79 startups cordobesas de base científica y tecnológica en sus primeras etapas de desarrollo, en el marco de programas de coinversión con el sector privado.
El esquema se implementa a través de la Asistencia Financiera a Mejor Fortuna (AFMF), un instrumento que no implica participación accionaria y que solo se devuelve si hay un evento de liquidez, como una venta o salida a bolsa, en un plazo de cinco años.
Gracias a este mecanismo, se apalancaron 5,8 millones de dólares de capital privado, logrando que por cada dólar público se sumaran 2,3 privados.
“Es una política de Estado que consolida emprendimientos innovadores con capacidad exportadora y de generación de empleo, y que además invita a más inversores ángeles a participar, algo poco común en el mercado donde predominan los fondos institucionales”, destacó Gonzalo Valenci, director Ejecutivo de la Agencia.
Resultados y sectores
-
42% de las startups consiguió nuevas rondas de inversión.
-
El valor conjunto de las empresas apoyadas asciende a USD 407 millones.
-
Agtech concentra el 21,5% de los proyectos, seguido por Healthtech (16,5%) y SaaS/Enterprise Software (12,7%).
-
El 78% de las startups está radicado en Córdoba capital, y el resto en localidades como Río Cuarto, Villa María y Miramar.
El 75% de los emprendimientos tenía menos de dos años al momento de recibir financiamiento y el 78% no había accedido previamente a capital privado. Además, el 45% de las startups activas está en etapa de escalamiento.
En materia de mercados, el 40% vende en Argentina, otro 40% en América Latina y el 12% a nivel global, con Chile, México y Colombia como principales destinos.
Brechas y aprendizajes
El informe también reveló que, aunque el 45% de los equipos cuenta con participación femenina, solo el 10% de las fundadoras son mujeres. En paralelo, 14 startups dejaron de operar en este período, con una vida promedio de 5,5 años, lo que aporta información clave para ajustar políticas públicas de financiamiento y apoyo al ecosistema emprendedor.
Lo Mas Leído
- 1 Accidente vehicular en autopista: choque entre dos camiones y vuelco de carga
- 2 La Municipalidad repara un hundimiento en calle Alem entre Belgrano y Chacabuco
- 3 Robaba medias y desodorantes en La Anónima y fue detenido; tres hechos en pocos meses
- 4 Roban 10 garrafas y alimentos en un kiosco tras romper un vidrio y aprovechar la llave puesta
- 5 Voraz incendio destruyó un garaje y afectó habitaciones en una vivienda