“Miradas que Incluyen”: Una iniciativa fotográfica para visibilizar el trabajo digno de personas con discapacidad intelectual
Ana Virginia Vodanovich y Andrés Di Marco, referentes del Taller Protegido CECAL, presentaron un innovador proyecto que busca transformar la mirada social sobre la discapacidad: un taller fotográfico abierto al público que retrata la inclusión laboral desde el lente de la dignidad, la capacidad y el esfuerzo.
Ana Virginia Vodanovich
El proyecto “Miradas que Incluyen” es una propuesta fotográfica que se gestó desde el año pasado y que invita tanto a fotógrafos profesionales como aficionados a retratar el trabajo de los operarios del CECAL.
“Es un poco decir desde la mirada, desde el lente, ver cómo se ve la discapacidad en situación laboral... y hacer foco en las capacidades y no en las limitaciones”, explicó Ana Virginia Vodanovich, directora del CECAL.
Durante la charla, Ana Virginia compartió una experiencia que la marcó profundamente en un restaurante inclusivo de Buenos Aires, La Mesa Resto, donde trabajan personas neurodivergentes en un entorno adaptado y completamente funcional.
“Tienen una frase que dice en las remeras: todo es angustiante hasta que se hace… porque una vez que se hace, lo gratificante que se torna”, recordó. “La inclusión es una palabra linda, pero la acción de la inclusión puede cambiar vidas”.
“Miradas que Incluyen” no es un concurso, sino un espacio de expresión y visibilización. Los fotógrafos seleccionados podrán asistir al taller protegido durante mayo y junio, siguiendo un cronograma que no interrumpa la rutina laboral de los operarios. Cada participante deberá presentar cuatro fotografías, de las cuales se seleccionará una por medio de un jurado interno y externo de manera anónima.
“Queremos que se retrate a los operarios y operarias trabajando desde la mirada de la dignidad, del trabajo digno… desde la capacidad y no la limitación”, afirmó Vodanovich.
Las fotografías seleccionadas serán impresas y enmarcadas gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura local. Se presentarán en una gran muestra en septiembre, con un evento especial en la Casa de la Cultura, y luego la muestra se volverá itinerante, recorriendo escuelas, museos, tribunales e incluso la Legislatura de Córdoba. “La idea es hacer un puente entre el trabajo de la persona con discapacidad y la sociedad”, resumió la directora.
El CECAL hoy: una microempresa con estructura y corazón
Actualmente, el CECAL cuenta con 64 operarios. Su estructura funciona como una empresa organizada, con reglamento interno, rutinas diarias, y una fuerte apuesta a la formación laboral. Cada día comienza con una reunión general y luego los operarios se distribuyen por áreas, claramente identificadas por colores. “No competimos en el mercado por lástima, sino por capacidad y calidad”, destacaron.
Entre los productos que elaboran se incluyen panificados, fideos, grisines y próximamente pan para panchos, todos elaborados con nuevas maquinarias adquiridas gracias a un subsidio de 8 millones de pesos otorgado por el Ministerio de Desarrollo Humano.
El taller funciona con una estructura horaria estricta, promoviendo hábitos y autonomía. Además, se trabaja sobre habilidades sociales como la convivencia, la toma de decisiones y el respeto mutuo. “Ellos mismos tienen tan incorporado el uniforme, que si no lo tienen se preocupan”, contó Vodanovich, destacando el nivel de compromiso de los operarios.
La directora también informó sobre la verificación de certificados de discapacidad que está realizando Nación. Advirtió que muchas familias están recibiendo cartas documento que pueden resultar alarmantes, pero que simplemente se trata de una actualización.“No es para asustarse… en Marcos Juárez están llegando esas cartas, hay que presentarse con el certificado y el DNI, nada más”, aclaró.
Más actividades y 37 años de historia
Además del proyecto fotográfico, el CECAL tiene en agenda múltiples eventos, entre ellos:
-
La tradicional venta de roscas de Pascua.
-
El cumpleaños número 37 del taller, que se celebrará con una “piseada”.
-
La continuación del proyecto de murales en espacios públicos.
-
Y más iniciativas en conjunto con la comunidad.