Deportes.

Marcos Juárez

Marcelo Grioni: “Hoy para mí, Argentino de Marcos Juárez es el Real Madrid”

El flamante Técnico del Club Argentino compartió su historia, sus valores y el desafío de liderar al equipo en un torneo exigente.

08-04-2025
  • Marcelo Grioni

Marcelo Grioni volvió a Marcos Juárez en un momento clave para el Club Argentino. Aunque su plan era retomar la dirección técnica local dentro de algunos años, las circunstancias del equipo adelantaron lo inevitable.

Tras un mal arranque en el torneo, con cuatro derrotas consecutivas, la dirigencia se movió rápido para encontrar un conductor con identidad y raíces en la ciudad. La propuesta llegó mientras Grioni disfrutaba de su tiempo libre, rodeado de afectos y recuerdos.

Ni lo dudé”, afirma sobre su decisión de asumir el desafío. No se trataba solo de una propuesta laboral. Era una convocatoria emocional. “Es mi ciudad, me gusta, me apasiona”, explicó, visiblemente entusiasmado con la posibilidad de devolverle al club algo de lo que recibió como jugador en otra etapa fundamental de su vida.

De los pasillos de Newell’s a Ciudad Juárez

Su carrera como futbolista comenzó muy temprano, marcada por el esfuerzo y el desarraigo. A los 14 años dejó su hogar para instalarse en la pensión de Newell’s Old Boys, un entorno exigente, sin las comodidades actuales, donde “cuando hacía frío, hacía frío de verdad”.

Fue una decisión forjada por la necesidad, pero también por la convicción. Proveniente de una familia humilde, Grioni no veía otra alternativa: quería ser futbolista profesional, y no estaba dispuesto a fallar.

La oportunidad de jugar en la Primera División del club rosarino llegó pronto. Sin embargo, fue un partido de reserva el que le abrió las puertas del fútbol internacional.

Mientras algunos ojeadores mexicanos seguían a otro jugador, Grioni también fue observado y terminó viajando a México, donde vivió una experiencia transformadora en el club Correcaminos, de Ciudad Juárez.

La ciudad, compleja y vibrante, dejó una huella imborrable. Instalado en un contexto social muy diferente al argentino, el joven futbolista encontró refugio en una familia local que lo acogió como a uno más. Décadas después, aún conserva el vínculo con ellos.Me llevaron a vivir a su casa. Yo tenía 19 años. Era todo nuevo, todo muy fuerte, recuerda con gratitud.

El fútbol como escuela de vida

El retorno forzado a la Argentina se dio en un contexto difícil: la enfermedad de su padre lo trajo de vuelta, interrumpiendo su proyección internacional.

Sin opciones en el mercado profesional por el cierre de los libros de pases, aceptó una propuesta de Argentino para disputar el torneo regional. Ese breve paso como jugador, lejos de representar una pausa en su carrera, resultó una experiencia reveladora.

Fue recién años más tarde, ya retirado tras su paso por Douglas Haig, que comenzó a gestarse su perfil como entrenador. Una conversación con Pablo Marini, excompañero y amigo, le abrió una nueva puerta. El desafío de dirigir Argentino de Rosario en la Primera C lo encontró sin experiencia pero con hambre de aprendizaje.

El equipo salió campeón en su primer torneo, marcando el inicio de una etapa que ya suma más de dos décadas en los bancos de suplentes.

Filosofía de trabajo: esfuerzo, respeto y adaptación

Grioni no impone sistemas rígidos ni tácticas inamovibles. Su recorrido como trotamundos del fútbol le enseñó que los esquemas deben ajustarse a las características de los jugadores disponibles. Aun así, hay una línea conceptual que atraviesa todos sus equipos: la intensidad.

Más allá de que por ahí no tengamos un buen fútbol, el equipo tiene que correr, estar atento, ser agresivo”, señala, subrayando la importancia del compromiso colectivo. Para él, un equipo debe reflejar no solo una idea futbolística, sino también una ética de trabajo y un sentido de pertenencia. En ese sentido, valora especialmente que muchos de los jugadores actuales de Argentino sean hinchas del club, lo que alimenta un nivel de entrega que no siempre puede entrenarse.

Semillero en expansión y proyección regional

Uno de los aspectos que más entusiasma al nuevo técnico es el desarrollo de las divisiones inferiores. Con más de 250 chicos distribuidos en distintas categorías, Grioni observa con atención el potencial de un semillero que puede proyectarse más allá de los límites locales. Vi jugadores interesantes, con buena proyección”, asegura luego de presenciar partidos de la quinta división.

Las conexiones que forjó a lo largo de su carrera ya están empezando a abrir puertas. Técnicos de equipos grandes, como Roque Alfaro desde las inferiores de River, se mostraron interesados en visitar el club para evaluar jóvenes talentos.

En palabras del entrenador:Argentino tiene que ser una fuente importante para los clubes grandes que tenemos alrededor”.

Un presente cargado de significado

El próximo partido ante Luro de Cintra marcará el debut oficial de Grioni en esta nueva etapa. El rival es duro, el torneo competitivo, pero el entusiasmo en la ciudad es palpable. Amigos que nunca pisaron el estadio ya confirmaron su presencia para acompañar al equipo. La expectativa crece en paralelo al compromiso del nuevo cuerpo técnico.

Grioni no esquiva las emociones. Lejos de la frialdad de ciertos discursos deportivos, se entrega al momento con sinceridad: “Para mí, hoy, Argentino de Marcos Juárez es el Real Madrid, dice, con orgullo. No es una comparación literal, claro está.

Es una declaración de amor al club que lo vio volver, una reafirmación de identidad y de propósito. Como él mismo sostiene, en el fútbol —como en la vida— lo importante es dejar huella y cerrar cada ciclo con la puerta abierta.

Contactanos por cualquier consulta